top of page

Clase de: Geometría descriptiva

3 cups

Blueberries

Vistas.

muestran el objeto en diferente posición.

Isometría.

Es la posición en la que se dibuja el objeto.

Elipses.

Así se ven los círculos en isometría.

COMPROMISOS
ACADÉMICOS



 GDD22-1       DIGD12-1


Libro guía
https://drive.google.com/file/d/1l621fGXRpB1teA14ete_s5bFILqDiaxz/view?usp=drive_link
COMPETENCIA:
El Estudiante al final del curso define e interpreta las diferentes relaciones que se dan entre
puntos, líneas y planos que se generan en el espacio, para la solución de problemas espaciales
propios del desarrollo gráfico de objetos industriales.
Lista de Materiales para el semestre
No olvides papel de 50 x 35 cm, tu compás de presición, escuadras de 45 y 60 grados, regla de 50 cm y lápices rojo y negro (HB) con un buen sacapuntas, cinta de enmascarar y borrador. (opcional puedes traer paños húmedos y talco)
Clase 1.
Inicio de semestre:

Leer por favor el compromiso y el microcurrículo.

Revisar fechas y contenido, cronográma académico y competencia.

Recuerden que estos dos documentos son las reglas de juego para este semestre.
 
Objetivo de la clase 1:
Conocer a los estudiantes, presentación de docente
Presentar documentos, pagina WIX, metodologías y contenido
Presentar condiciones de facultad para entregas y asistencia 
Clase 2.
Tema 1: polígonos regulares.
Objetivo tema 1:
Manejo de escuadras, escalas, medidas de longitud y de ángulos
Objetivo de la clase:
Polígonos regulares:Bases para el desarrollo de superficies en diseño, isometría y vistas ortogonales y sus construcciones geométricas.

 

pueden ayudarse con el libro guía

https://drive.google.com/file/d/1l621fGXRpB1teA14ete_s5bFILqDiaxz/view?usp=drive_link

pueden ver diferentes maneras de lograr polígonos aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=VfnJLySxpjU

página 28 del PDF, capítulo de polígonos regulares

pueden ayudarse con estos links

* Triángulo: https://www.youtube.com/watch?v=rzn5eqJB1Co&t=12s

* Cuadrado: https://www.youtube.com/watch?v=7VB7f6WOCQE
* Pentágono: https://www.youtube.com/watch?v=OwsPSXQZNr4
* Hexágono: igual que el triángulo
* Heptágono: https://www.youtube.com/watch?v=f6Q-cdIwcNg
* Octágono: https://www.youtube.com/watch?v=7Ij1gWVmFnc
* Nonágono: https://www.youtube.com/watch?v=cWbaX0CsXGU&t=164s
* Dodecágono: https://www.youtube.com/watch?v=spIAqRtoqgM

En una página de 50 x 35 cm de papel blanco:

  1. trazar una margen a 1 cm de distancia del borde externo de la hoja, usar HB (tipo de línea fuerte).

  2. dividir el espacio interno de la mergen en 3 partes verticales iguales (en adelante las llamaremos casillas).

  3. trazar una linea horizontal por el centro de la hoja tocando la margen, usar lápiz rojo (tipo de línea muy fina)

  4. en cada una de las casillas (paso 2) trazar una línea horizontal centrada de 14 cm sobre la línea roja (paso 3), usar HB (tipo de línea fuerte).

Casilla 1: Bisectriz

  1. marcar el extremo izquierdo del segmento con la letra "A", usar micropunta negro.

  2. trazar un segundo segmeto con origen en el punto "A" y una inclinación indeterminada (formando un ángulo agudo entre 40 y 70 grados, o entre 340 y 270), ver página 26 del libro guía.

  3. seguir el procedimiento que se indico en la clase pasada, trazando todo el proceso con un tipo de línea muy fina en HB y marcando los puntos con micropunta negro.

  4. finalmete trazar la Bisectriz con lápiz rojo (tipo de línea fuerte).

  5. agregar un título con lápiz rojo en la parte superior de la casilla y describir el paso a paso en la parte inferior usando HB (ver ejemplo adjunto).

Casilla 2: Mediatriz

  1. marcar los extremos del segmento con las letra "A" y "B", usar micropunta negro.

  2. seguir el procedimiento que se indico en la clase pasada, trazando todo el proceso con un tipo de línea muy fina en HB y marcando los puntos con micropunta negro.

  3. finalmete trazar la Mediatriz con lápiz rojo (tipo de línea fuerte).

  4. agregar un título con lápiz rojo en la parte superior de la casilla y describir el paso a paso en la parte inferior usando HB (ver ejemplo adjunto).

Casilla 3: Perpendicular

  1. marcar el extremo derecho del segmento con la letra "B", usar micropunta negro.

  2. marcar a 8 cm hacia la izquierda  del punto "B" el punto "A", usar micropunta negro.

  3. seguir el procedimiento que se indico en la clase pasada, trazando todo el proceso con un tipo de línea muy fina en HB y marcando los puntos con micropunta negro.

  4. finalmete trazar la Perpendicular con lápiz rojo (tipo de línea fuerte).

  5. agregar un título con lápiz rojo en la parte superior de la casilla y describir el paso a paso en la parte inferior usando HB (ver ejemplo adjunto).

trabajo 1 Mediatriz-Bisectriz-perpendicular.jpg
Trabajo de clase:

Dibujo de polígonos regulares inscritos en una circunferencia de radio conocido.

  1. Conocer la denominación de cada uno de los polígonos regulares desde 3 lados hasta 10.

  2. Generar una plantilla para trazar los polígonos regulares en un formato de 50 x 35 centímetros.

  3. Analizar la aplicación de los conceptos de Mediatríz, Bicectriz y Perpendicular al trazado de los polígonos regulares.

Trabajaremos en este plano:

https://drive.google.com/file/d/1_X140pqfpxmqYExJQN6_XOKNazwqV7WJ/view?usp=sharing

Sobre un formato horizontal de 50 x 35 cm:
  1. Trazar una margen con espacios de 1 centímetro (arriba, abajo y a la derecha), y con espacio de 2 centímetros a la izquierda.

  2. Dividir el espacio interior de la margen en 8 cuadros (todos deben medir lo mismo), 4 en la mitad superior y 4 en la inferior.

  3. Escribir los títulos (nombres) de cada figura en los espacios respectivos (con lápiz rojo).

  4. Trazar con línea muy delgada en rojo y círculo de radio 5 cm en cada espacio (centrado).

  5. Realizar el paso a paso con color rojo para cada una de las figura de los polígonos regulares en sus respectivos espacios.

​​

Nota: todo el proceso debe hacerse con líneas muy delgadas y suaves, los puntos deben marcarse con micropunta negro, las figuras finales deben resaltar con lápiz HB y una línea gruesa (los calibres de esta línea final deben ser parejos y los vertices se debén conectar con presición).

Clase 3.
Tema 1: Construcción y elaboración de figuras poligonales basadas en los polígonos regulares.

En clase iniciamos un nuevo plano:

https://drive.google.com/drive/folders/1EwAVpdADegWPcR__I8dbe31_T_Pfk8UC?usp=sharing
Objetivo de la clase:
Polígonos regulares: Bases para el desarrollo de superficies en diseño, isometría y vistas ortogonales y sus construcciones geométricas.

Trabajo autónomo: terminar plano de la figura

1. isométrico de la figura 

2. vistas ortogonales

Entrega 20%: pulir y terminar planos, desarrollos y el taller

Se  deben presentar en clase todos los trabajos incluidos en la rúbrica, recuerden que no se permiten fotos de los modelos (solo el modelo físico).

de no entregar todo completo, este porcentaje quedará en: 0.0

Captura de Pantalla 2024-08-26 a la(s) 2.16.01 p. m..png
Clase 4.
Tema 1: Construcción y elaboración de figuras poligonales basadas en los polígonos regulares.

En clase iniciamos un nuevo plano:

https://drive.google.com/drive/folders/1EwAVpdADegWPcR__I8dbe31_T_Pfk8UC?usp=sharing
Objetivo de la clase:
Polígonos regulares:Bases para el desarrollo de superficies en diseño, isometría y vistas ortogonales y sus construcciones geométricas.

Trabajo autónomo: construir figura de papel

1. pulir y terminar plano

2. figura de papel basada en el plano

Entrega 20% semana 4:

Plano 01: polígonos regulares

Plano 02: estudio del pentágono y figura de papel.

 

pulir colores y calibres de líneas, terminar los planos y la figura

Recuerden que si la entrega está incompleta o no se hace entrega de la figura física (no se calificará desde fotos) la nota de este porcentaje es de: 0.0

Clase 5.
Tema 2: desarrollo de superficies, planos inclinados y vistas auxiliares

En clase trabajamos en este plano:

https://drive.google.com/file/d/1bj867EWIbaJr2Ov9LxYBmcXnyDZkB_GV/view?usp=drive_link
 
Objetivo de la clase:
Construcción y elaboración de desarrollos de figuras con cortes inclunados (truncamientos).

Trabajo autónomo: terminar plano de la figura 

1. vistas ortogonales y vista auxiliar

2. isométrico de la figura

cajetin 01 descriptiva.png
Lista de Materiales para próxima clase (6-7-8)
Plano de la figura, vamos a sacar una fotocopia del plano al terminarlo,
escuadras, regla 50 cm, curvígrafo, compás de presición
lapiz rojo y HB, cortador y tijeras.
Clase 6.
Tema 2: desarrollo de superficies, planos inclinados y vistas auxiliares

En clase trabajamos en este plano:

https://drive.google.com/file/d/1bj867EWIbaJr2Ov9LxYBmcXnyDZkB_GV/view?usp=drive_link
 
Objetivo de la clase:
Construcción y elaboración de desarrollos de figuras con cortes inclunados (truncamientos).

Trabajo autónomo: construir figura de papel

1. pulir y terminar plano

2. figura de papel basada en el plano

La figura isometrica del cilindro y su paso a paso la pueden ver aquí:

https://drive.google.com/file/d/1cKQxMo8uEkNLKzaFK_eSWDqWmChfzVYs/view?usp=sharing

Clase 7.
Tema 2: desarrollo de superficies, isometría en formas rectas, curvas e inclinadas.

En clase vamos a dibujar las vistas y el isométrico de este plano:

Desarrollo de la esfera

https://drive.google.com/file/d/1Kh8Ap-95pRMNEXrA-d6242Q5ubW0jDCm/view?usp=sharing

 

Material adicional esfera:

https://drive.google.com/file/d/1VFCNC6HXJMUuL-hpSP8-4U4WCAcWiqj-/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1yn9AhhW3DRkf9Ydsmnx7nZNVezfBx2lH/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1c7TgkDd3WlOgaYmFQpIyZ4djHfmugHaI/view?usp=sharing

video de referencia esfera:

https://www.youtube.com/watch?v=sG1sYtaHY_o

https://www.youtube.com/watch?v=hLpT682vvvc

Objetivo de la clase:
Construcción y elaboración de desarrollos de figuras con superficies curvas.

Trabajo autónomo: terminar y pulir desarrollo de esfera

Entrega 20% semana 8:

Plano 03: planos inclinados

Figura 01: Cilindro de papel

Plano 04: Desarrollo de casquetes

Figura 2: Esfera de cartón paja

Taller 01: vistas y sistemas de proyección

pulir colores y calibres de líneas, terminar los planos y las figuras

Recuerden que si la entrega está incompleta o no se hace entrega de la figura física (no se calificará desde fotos) la nota de este porcentaje es de: 0.0

esfera 2.jpg
semiesfera.png
rubrica descriptiva entrega 2.png
Clase 8.
Tema 2: desarrollo de superficies, planos inclinados y vistas auxiliares

En clase vamos a dibujar las vistas y el isométrico de este plano:

https://drive.google.com/file/d/1Th5P9W5QZP1Nrpue6uslPm-xMjHFa0rE/view?usp=sharing

 

Material complementario de vistas e isométrico:

** no es necesario hacer el taller del final del documento **

https://drive.google.com/file/d/1RfOlduvQmtrn0BhpqQVJsjUo_6lm3M_m/view?usp=sharing

Objetivo de la clase:
Entender sistemas de proyección, dibujo de vistas e isométrico

 

Trabajo autónomo: pulir isométrico y vistas, imprimir el siguiente taller:

https://drive.google.com/file/d/1RfOlduvQmtrn0BhpqQVJsjUo_6lm3M_m/view?usp=sharing

Lista de Materiales para próxima clase
Plano de figura isométrica con sus vistas.
Escuadras, compás, cinta, borrador, lápiz rojo y negro.
Clase 9.
Tema 3: Desarrollo de superficies, vistas y sistemas de proyección.
            Isometría en formas rectas, curvas e inclinadas.
 
Objetivo tema 3:
Desarrollo de planos para entrega final de semestre
+ Vistas y sistemas de proyección + 

En clase trabajamos en este plano:

https://drive.google.com/file/d/15g2foOR2us1gaTzhTpevShfsWYx9Cf81/view?usp=sharing

pueden ayudarse con estos links

* Desarrollo del cono truncado con ángulo: 

https://www.youtube.com/watch?v=YApcPLzd0AM

 
Objetivo de la clase:
Construcción y elaboración de desarrollos de figuras con cortes inclunados (truncamientos).

Trabajo autónomo: construir figura de papel

1. pulir y terminar plano

2. figura de cartón paja basada en el plano

Lista de Materiales para próxima clase
Plano de figura isométrica con sus vistas.
Escuadras, compás, cinta, borrador, lápiz rojo y negro.
* Taller de vistas impreso *
Clase 10.
Tema 3: Desarrollo de superficies, vistas y sistemas de proyección.
            Isometría en formas rectas, curvas e inclinadas.

En clase trabajamos en este plano:

https://drive.google.com/file/d/15g2foOR2us1gaTzhTpevShfsWYx9Cf81/view?usp=sharing

pueden ayudarse con estos links

* Desarrollo del cono truncado con ángulo: 

https://www.youtube.com/watch?v=YApcPLzd0AM

 
Objetivo de la clase:
Construcción y elaboración de desarrollos de figuras con cortes inclunados (truncamientos).

Trabajo autónomo: terminar plano de la figura 

1. vistas ortogonales y vista auxiliar

cajetin final.png
Clase 11.
Tema 3: Desarrollo de superficies, vistas y sistemas de proyección.
            Isometría en formas rectas, curvas e inclinadas.
Objetivo tema 3:
Vistas y sistemas de proyección

En clase vamos a dibujar las vistas y el isométrico de este plano:

https://drive.google.com/file/d/15g2foOR2us1gaTzhTpevShfsWYx9Cf81/view?usp=sharing

pueden ayudarse con estos links

* Desarrollo del cono truncado con ángulo: 

https://www.youtube.com/watch?v=YApcPLzd0AM

 
Objetivo de la clase:
Construcción y elaboración de desarrollos de figuras con cortes inclunados (truncamientos).

Trabajo autónomo: Completar cajetín y plano

Trabajo autónomo: isométrico de la figura

Entrega 20% semana 12:

Plano 05: Desarrollo de cono

Figura 01: cono de papel

Taller 02: vistas y sistemas de proyección

 

pulir colores y calibres de líneas, terminar el plano y la figura

Recuerden que si la entrega está incompleta o no se hace entrega de la figura física (no se calificará desde fotos) la nota de este porcentaje es de: 0.0

Lista de Materiales para próxima clase
Cartón paja, plano de desarrollo de cilindro truncado, plano de desarrollo esfera.
Superficie de corte, XL (sacol), bisturí, tijeras y cinta.
entrega 3 2025-01.jpg
Clase 12.
Tema 3: Desarrollo de superficies, vistas y sistemas de proyección.
            superficies regladas y curvas.
Objetivo tema 3:
Desarrollo de planos para entrega final de semestre
+ Vistas y sistemas de proyección + 

En clase vamos a iniciar con las medidas del objeto

referente y vistas a mano alzada

vamos a hacer solo la margen y a dibujar a mano alzada

Trabajo autónomo: margen y cajetín de los planos a usar en la entrega final

en total serán 6 planos (no todos son de 50 x 35 cm)

* 2 esferas (ojos) Plano 01

* 1 media esfera (cabeza) Plano 02

* 1 media esfera (cola) Plano 03

* 6 cilindros con eje (ruedas y lados del caparazón) Plano 04

* 1 esfera truncada (caparazón) Plano 05

* 1 codo cónico (cuerpo) Plano 06

Desarrollo parte gráfica trabajo final de semestre.

Clase 13-15.
Tema 3: Desarrollo de superficies, vistas y sistemas de proyección.
            superficies regladas y curvas.
Objetivo tema 3:
Desarrollo de planos para entrega final de semestre
+ Vistas y sistemas de proyección + 

En clase 13 vamos a iniciar con las medidas del objeto

referente y vistas a mano alzada

En clase 14 y 15 vamos a pasar los planos a límpio

vistas y desarrollos

Aquí les dejo el desarrollo del codo con radio variable​

Parte 1

https://www.youtube.com/watch?v=X22n6klV4X0

Parte 2

https://www.youtube.com/watch?v=6tTxsRcQUx4

Trabajo autónomo: margen y cajetín de los planos a usar en la entrega final

en total serán 6 planos (no todos son de 50 x 35 cm)

* 2 esferas (ojos) Plano 01

* 1 media esfera (cabeza) Plano 02

* 1 media esfera (cola) Plano 03

* 6 cilindros con eje (ruedas y lados del caparazón) Plano 04

* 1 esfera truncada (caparazón) Plano 05

* 1 codo cónico (cuerpo) Plano 06

Desarrollo parte gráfica trabajo final de semestre.

Clase 16.
Tema 3: Desarrollo de superficies, vistas y sistemas de proyección.
            Entrega final de semestre
Objetivo:
Entrega de carpeta con planos del objeto
+ Vistas y sistemas de proyección + 
en total serán 8 planos (no todos son de 50 x 35 cm)
Entrega de objeto de cartón y papel
+ Partes ensambladas +

en total serán 13 partes:

* 2 esferas (ojos)

* 1 media esfera (cabeza)

* 1 media esfera (cola)

* 6 cilindros con eje (ruedas y lados del caparazón)

* 1 esfera truncada (caparazón)

* 1 codo cónico (cuerpo)

 Uso académico por el profe Luis Rodriguez Castaño ​y sus estudiantes © 2025.

bottom of page