top of page

Taller de Creatividad

COMPROMISOS ACADÉMICOS       




     DITC12-4 martes         DITC12-1 jueves             


 Aquí les dejo el libro guía.
https://drive.google.com/file/d/1NOrvZ9E4RUg4hV4cVA37OY5e0cKAe8Eu/view?usp=sharing

COMPETENCIA:
Conoce, aplica y selecciona métodos de solución de problemas basados en procesos creativos para producción de ideas, aplicados a procesos proyectuales de diseño.

Lista de Materiales para el semestre
Vamos a construir nuestra bitácora clase a clase, usando diferentes materiales y papeles.. pero sin importar lo que hagamos el formato de bitácora es de 25 x 35 cm. La bitácora es el soporte de proceso para las entregas.
Clase 1.
Inicio de semestre:
Leer por favor el compromiso.

Revisar fechas y contenido, cronográma académico y competencia.

Recuerden que el compromiso académico es la regla del juego para este semestre. La planeación semana a semana se encuentra desarrollada en esta página. 
 
Objetivo de la clase 1:
Conocer a los estudiantes, presentación de docente
Presentar documentos, pagina WIX, metodologías y contenido
Presentar términos relacionados al taller de creatividad
bitácora.JPG
Reto 01 (entrega en el primer 20%).

¿Con cuál de los sentidos se escucha un instrumento musical extraterrestre?

Pista: Tiene muchos ojos, tiene dos picos y come abejas, su cuerpo y brazos son de lombriz, tiene los pies pequeños y orina color azul.... se vé así:

https://drive.google.com/file/d/1O1k4-8jDT39Fv3cE_bYKmtcAXS5m8kiU/view?usp=sharing

video explicativo.

En este link pueden acceder a la guía de los retos
allí van a encontrar los vinculos activos para ver los tutoriales

https://drive.google.com/file/d/1bEOvb1owQgzg78E3uIgqDEh3tGtdH-MO/view?usp=sharing

 

 

Para cada uno de los retos deben:​

• Usa un sinfín para resaltar la maqueta, el color negro de fondo es obligatorio.

https://www.youtube.com/watch?v=NXrj6nVoYvc

https://www.youtube.com/watch?v=Ysm8cviXVbo

 

• Procurar una buena iluminación, evita las fotos que no muestran detalles nítidos.

https://www.youtube.com/watch?v=120v6jjOmmc

https://www.youtube.com/watch?v=HaFCLDPjfj8

foto extraterrestre .jpg
Clase 2.
Tema 1: Fundamentación, los sentidos
* Vamos a leer sobre los 12 sentido según Steiner
https://tamarachubarovsky.com/los-12-sentidos-segun-rudolf-steiner chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.waldorfcolombia.org/seccns/12Sentidos.pdf
* Se dará la introducción para los arquetipos
* Vamos a crear un análisis de lectura en la bitácora, usando colores para los títulos, textos/dibujos
* Vamos a hablar de los mapas mentales y conceptuales, aquí les dejo algunas páginas para hacer los mapas en digital
https://www.lucidchart.com
https://www.mindmeister.com
https://miro.com
 
* Vamos a bocetar las maquetas dinámicas de cada sentido

TRABAJO EN CLASE:

Clase magistral sobre mapas mentales y conceptuales.

Recolección de información complementaria sobre los sentidos.

Recomendación de abstracciones formales para dibujos en mapa mental.

Estudio de la forma:

Abstraer color (uno principal, dos secundarios), forma (no literal) y textura visual (según listado creado en clase) y textura táctil (pegar muestra de material).

En tiempo AUTÓNOMO:

Construcción del Mapa mental para los 12 sentidos (explicar uno por uno abstrayendo la forma, el color y la textura)

Adelantar reto 01 en bitácora.

Recuerden que los conectores tienen formas, colores y texturas relacionadas a lo que están conectando.... peguen, corten, usen hilo, sean arriesgados con eso.

Estudio de los arquetipos, será a quien se le diseñe este semestre, puede ser unapersona rea lo ficticia, también es posible que sea un grupo de personas que comparten cualidades, gustos y características fisicas (personas con Asperger, ciclistas de montaña, cirujanos,etc...).

Aquí puedn ver todo sobre los arquetipos y la aplicación en algunas marcas famosas.

https://drive.google.com/file/d/1zzLEA3obFoOoG73Wt-SA8C5dCwIyY-6o/view?usp=drive_link

Esta es la plantilla para que cada uno cree su arquetipo (pueden hacer una también para el ser extraterrestre del reto 01)

https://docs.google.com/presentation/d/1Nu8TVoM5Jl_G1XoevPwo5AqhxULXiPOi/edit?usp=sharing&ouid=116610264933304753413&rtpof=true&sd=true

plantilla arquetipo.JPG
Clase 3.
Tema 1: Fundamentación, Maquetas dinámicas
* Vamos a exponer los mapas mentales de los 12 sentidos.
* Vamos a trabajar en el mapa mental, forma abstracta, colores y texturas.
* Vamos a presentar la bitácora con avances del reto 01.
¿ Cuáles son los mejores materiales para hacer el reto ? Analizaremos las posibilidades.
Enunciado para primera entrega y parámetros de evaluación

TRABAJO EN CLASE:
Recolección de información complementaria sobre el uso del material y orden de la bitácora.

Presentar enunciado para primera entrega del semestre, como vincular el proceso creativo a partir de los 12 sentidos de Steiner con la forma 3D y el movimiento (mapa mental)

Intercambio de bitácoras para trabajo con: forma, color y textura de cada sentido usando esto como recurso para los bocetos.

Preparar bitácoras para exponer: informe de lectura y los procesos del reto 01.

rubrica 01.JPG
Clase 4.
Tema 1: Entrega de Fundamentación, los 12 sentidos
* Vamos a presentar la bitácora física
* Vamos a exponer los mapas mentales
* Vamos a presentar el reto 01

TRABAJO EN CLASE:
Clase de exposición
Se dará la introducción para el estado del arte
Se dará la introducción para iniciar la creación de oportunidades.

Cada estudiante presenta la bitácora física para ser calificada.

Cada estudiante expone.

* Recuerden que la exposición es parte de lo que se va a calificar.

En tiempo AUTÓNOMO: Grupal

* El arquetipo y los 10 objetos que le gustarían... búsqueda de referentes:

- https://www.red-dot.org/project/xs-family-of-toys-40339

- https://odinparker.com/

- https://museodeljuguetesi.gob.ar/wp-content/uploads/2021/02/MJSI-Los-juguetes-tradicionales-1.pdf

- https://toyawards.org/toyaward/winners.aspx

- https://www.today.com/shop/best-gifts-toys-7-year-olds-our-gift-guide-t139588

- https://www.popularmechanics.com/toys/

- https://www.popularmechanics.com/culture/g29789796/gifts-for-boys/

- https://maztermind.com/products/trojan-horse-race-ludo

- https://maztermind.com/products/lumina-horse-race-ludo

- https://www.behance.net/gallery/11565215/Domino

- https://www.behance.net/gallery/68763369/Explora-Braille

- https://co.pinterest.com/pin/477170523036174078/

* Usar el cuadro de oportunidades, características y sentidos para relacionar el arquetipo con los objetos seleccionados. (Estado del arte y oportunidades), trabajando en grupo.


*Inicio de formalización del reto 1, hacer lluvia de ideas y bocetos en bitácora a color.

Recuerden que pueden usar como ayuda este documento sobre los arquetipos y las oportunidades.

Este es el editable:

https://docs.google.com/presentation/d/1bxl-uD9IJHnxB2n2-YSgw-mdE6FLLnB8/edit?usp=sharing&ouid=116610264933304753413&rtpof=true&sd=true

Este es el PDF:

https://drive.google.com/file/d/1b9TcRH84pygsnUmfujDqWRgbktRJhHTg/view?usp=sharing

Clase 5.
Tema 2: Conceptualización, Arquetipo y oportunidad
* Vamos a redactar y evaluar las oportunidades de diseño.
* Vamos al taller a fabricando el material del reto 02, 
 - En el taller del bloque H nos encontraremos para tener la inducción y luego pasaremos a las estufas a preparar el material de cada grupo. 
 
TRABAJO EN CLASE:
  1. PLASTICERA PASO 01

  1. REVISAR ARQUETIPO

  2. REVISAR OPORTUNIDADES

En tiempo AUTÓNOMO:

REVISAR Y CORREGIR la redacción de oportunidades

REVISAR Y CORREGIR los objetos del estado del arte -

Clase 6.
Tema 2: Conceptualización, Arquetipo y oportunidad

* Vamos a presentar las oportunidades revisadas.
* Vamos a ver materiales alternos para el reto 02.
* Vamos a halar de las formas simples y sus interrelaciones según el texto de Wucius Wong.

TRABAJO EN CLASE:
  1. ARQUETIPO - OPORTUNIDADES

  2. Clase magistral sobre el estudio de la forma:

”fundamentos del diseño en 2D”.

https://www.loop.la › descargas › disenho › Wuci...

En tiempo AUTÓNOMO:


Analizar estas dos lámparas según las interrelaciones de Wong

*Usar papel mantequilla

*Imprimir o calcar las fotos

*Usar compás

*Reglas y plantillas (rectas y curvas)

*Micropuntas de colores

Aquí les dejo la guía de los retos para adelantar.

* Vamos a hacer los pasos A y B de este nuevo reto 02. 

En este link pueden acceder a la guía de los retos
allí van a encontrar los vinculos activos para ver los tutoriales

https://drive.google.com/file/d/1bEOvb1owQgzg78E3uIgqDEh3tGtdH-MO/view?usp=sharing

bauhaus-table-lamp_edited.png
bauhaus-table-lamp-hemisphere.png
Clase 7.
Tema 2: Conceptualización, Arquetipo y oportunidad

* Vamos a presentar correcciones en oportunidades.
* Vamos a presentar avance en bitácora del reto 02.
* Vamos a revisar las lámparas a través del estudio  de formas con las interrelaciones según Wong.

TRABAJO EN CLASE:
  1. Revisión Fundamentos de la forma y sus interrelaciones

  2. Correcciones en la redacción de OPORTUNIDADES

  3. Clase teórica sobre paso a paso de diseño: ”evaluación de oportunidades”.

  4. Revisión de adelantos del reto 02.

En tiempo AUTÓNOMO:


Buscar recursos para el reto 02: Porcelanicrón y masilla epóxica.

Evaluar las oportunidades de diseño

Recuerden que pueden usar como ayuda estos documentos sobre las oportunidades y como evaluarlas.

Este es el editable:

https://docs.google.com/presentation/d/1idl-J9kPDIhj0DTl0LLKS1b69Jxo_XwW/edit?usp=sharing&ouid=116610264933304753413&rtpof=true&sd=true

Este es el PDF:

https://drive.google.com/file/d/1D-WFEQ999E715oJoIpi_rZf1ok7z7DF3/view?usp=drive_link

Entrega 02 del semestre 20%

pulir y terminar procesos de taller, entrega reto 02

Se  deben presentar en clase todos los trabajos incluidos en la rúbrica.

Recuerden que deben tener fotos en fondo negro de todo aquello que se hizo en maqueta o que sea material 3D (por ejemplo las muestras de texturas de la plasticera para el reto 02.

de no entregar todo completo, este porcentaje quedará en: 0.0

rubrica 02.jpg
Clase 9.
Tema 3: EJECUCIÓN (Conceptualización)

*Explora ideas de diseño utilizando metodologías divergentes y convergentes de manera dirigida y creativa
* Vamos a estudiar la forma con la metodología del: “Transforming Shape” de Akner - Koler.

TRABAJO EN CLASE:
  1. Formas, ejemplos de transformación

  2. Transforming Shape, plantilla de trabajo

  3. Dibujo en papel milimetrado y papel mantequilla, Transforming Shape = Transformación de la forma

 

Aquí les dejo un link de cómo jugar con la forma en 2D:

https://drive.google.com/file/d/1BQk33XlCzU5OxqC9-rIolOIlGwXIocgH/view?usp=sharing

Aquí les dejo la tabla de la transformación de la forma en 2D en sus 3 momentos:

https://drive.google.com/file/d/12mrmu3A3R3JDWvuMNiXIPInEFJASogxn/view?usp=sharing

* Recuerden usar plantillas, regla y compás siempre.

 

En tiempo AUTÓNOMO:

​* Terminar, pulir y colorear la tabla del transforming shape y sus 3 pasos.

* Pulir cada una de las formas base: cuadrado y sus ejes, círculo y sus ejes, triángulo y sus ejes.

* Pulir y terminar la forma elemental: ubicación e interacción de las 3 figuras bae, recuerden los ejes y las posiciones exactas de cada una

* Silueta externa: pulir la figura resultante para la silueta externa.

* Estructura interna: pulir la figura resultante para la estructura interna

* Cada uno debe buscar 5 objetos de diseño (usen los links del estado del arte, usen Pinterest y usen Behance) que se parezcan a la silueta externa que se generó en clase.

Nota: recuerden que podría estar de frente, de lado, por arriba...

Clase 10.
Tema 3: EJECUCIÓN (Conceptualización)

* Vamos al taller a trabajar en la evolución de la forma en 3D según la guía de Akner - Koler y su “Evolution of Form model” (FoE) Modelo de: evolución de la forma, el modelo presenta 7 estados ligados a las leyes geométricas de los objetos con estructuras orgánicas:
  1. Join (unir)

  2. Intersect (intersectar)

  3. Divide (dividir) accordance/discordance

  4. Adapt (adaptar) assimulate/dissimulate

  5. Merge (mezclar) converge/divercge

  6. Distort (distorcionar) conform/deform

  7. Organic (forma orgánica) concave/convex

* Vamos a presentar los objetos que encontraron similares a la silueta externa (forma elemental) del Transforming Shape.
* Vamos a presentar las características de un moodboard
* Vamos a iniciar la lectura del texto "No-Cosas" del autor Byung-Chul Han
https://drive.google.com/file/d/1KIV7mOKXTyuWsn_SrM__Nmc0WvVcCACN/view?usp=sharing
 
TRABAJO EN CLASE:
  1. Exponer el resultado en bitácora del Transforming shape: Tabla, papel milimetrado cortado y pegado en bitácora, papeles mantequilla recortados y pegados como FLAPS sobre papel milimetrado en bitácora. Nota: todo debe tener títulos y uso de siluetas en negro + ejes en rojo debidamente marcados. 

  2. Exponer formas del estudio de transformación de la forma "Transforming Shape": plantilla en papel milimetrado y papel mantequilla.

  3. ¿Qué es un moodboard?

Aquí les dejo un video que explica el proceso

​https://www.youtube.com/watch?v=p-Ciyl4okp8​

​En tiempo AUTÓNOMO:

​* Revisar algunos moodboards de diseño:

 

https://www.behance.net/gallery/189013719/Branding-moodboard?tracking_source=search_projects|moodboard&l=13 

https://www.behance.net/gallery/100554243/INTERIOR-DESIGN-COLLAGES?tracking_source=search_projects|moodboard&l=31

https://www.behance.net/gallery/195831825/Bauhaus-Moodboard?tracking_source=search_projects|moodboard&l=67

https://www.behance.net/gallery/186707051/Moodboard?tracking_source=search_projects|moodboard&l=81

Aquí les dejo diagramaciones de moodboard:

https://drive.google.com/file/d/1MUKD39AOYyUbLxHltq5cO_Wi_E4_Seys/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1pLh-MJf2tscqN_HIUO0ZdpIbXEwgfNx_/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1o9DWijnBS9fDca8ElP9omIROJiVR5h7i/view?usp=sharing

Evolución de la forma 3D Archivo guía en PDF

https://drive.google.com/file/d/1OiRJBPk2oLhJ_szRTE9Px06X2dx_-wQf/view?usp=sharing

Aquí les dejo un link de cómo jugar con la forma en 3D.... este es el último paso del "Transforming shape": 

https://www.youtube.com/watch?v=Nb9uv51tlIQ

Pero tambien es el primero para la "Evolución de la forma en 3D"

* Preparar inicio del reto 03

En este link pueden acceder a la guía de los retos
allí van a encontrar los vinculos activos para ver los tutoriales

https://drive.google.com/file/d/1bEOvb1owQgzg78E3uIgqDEh3tGtdH-MO/view?usp=sharing

Clase 11.
Tema 3: EJECUCIÓN (Conceptualización)

*Explora ideas de diseño utilizando metodologías divergentes y convergentes de manera dirigida y creativa
* Vamos a estudiar la forma pero ahora en 3D
"Evolution of form" aquí les dejo una presentación del tema
https://drive.google.com/file/d/1OiRJBPk2oLhJ_szRTE9Px06X2dx_-wQf/view?usp=share_link

TRABAJO EN CLASE:
  1. Pensar como se crea un moodboard basado en estos atributos:

  • Atributos del objeto

  • Atributos de lo poético

  • Atributos del microrrelato

  • Atributos de lo personal

Aquí les dejo el listado detallado de atributos:

https://drive.google.com/file/d/1Y73fd4nB7eguk-5ZqV9hw94rjeQukS1p/view?usp=sharing

 

Crear formas en cartón, papel, madera, plasticera, masilla epóxca, porcelanicrón, etc...

* Recuerden tomar fotos de los procesos.

* Todas las fotos van en fondo negro.

* Siempre los procesos deben estar en bitácora.

En tiempo AUTÓNOMO:


Buscar recursos para materializar la evolución de la forma, cada grupo de trabajo presentará maquetas correspondientes a 3 resultados del "transforming shape", pueden crear más ideas en maqueta.

Clase 12.
Tema 3: EJECUCIÓN (Conceptualización) competidores, requerimientos moodboard.
* Vamos a presentar avances del reto 3.
* Vamos a exponer los collage y su evolución como moodboard cada grupo debe mostrando las formas, referentes, la paleta de 6 colores, etc...
*** recuerden que lo importante es el universo de posibilidades que aparece aquí ***
* Vamos a generar una Lista de requerimientos *.

TRABAJO EN CLASE:
  1. Corrección y avance en moodboard.

  2. Avance de lista de requerimientos.

  3. Exponer trabajo en bitácora del reto 3.

En tiempo AUTÓNOMO:


Trabajo en grupo sobre entrega final

Producción de formas 3D basadas en el trabajo de la profesora Akner - Koler y su “Evolution of Form model” (FoE) Modelo de: evolución de la forma.

Clase 13.
Tema 3: EJECUCIÓN (Conceptualización)
Evolución de la forma, 3D.
* Vamos a presentar los modelos 3D con materiales diversos
* Vamos a verificar que todas las propuestas sean para sistemas de 3 objetos.
* Vamos a verificar como los modelos se vinculan a los sentidos o el sentido que debemos estimular en la entrega final
* Vamos a verificar como los modelos se vinculan a la lista de requerimientos de la entrega final
* Vamos a verificar como los modelos se vinculan al moodboard propuesto.

TRABAJO EN CLASE:
  1. Exponer modelos 3D argumentando con la bitácora como se hizo la selección a través de requerimientos, moodboard y paso final del "transforming shape"

  2. Exponer los bocetos del cambio de vista del "transforming shape", ?cómo nos imaginamos esas formas en volumen?,

- todos los bocetos deben mostrar:

      a. volumenes bien sea con sombreado a con líneas de diferentes colores para cada pieza

      b. tamaño relativo frente al arquetipo, grande, mediano o pequeño... pueden dibujar la silueta de un niño promedio de 7 años.

      c. marcar con colores o con flechas indicativas si el cambio de calibre de la silueta externa será un: cambio de textura, color o material.

* Recuerden que las maquetas no deben ser de ningún color específico, los materiales reusados pueden quedar crudos... pero si las van a pintar hagan que sean aproximadas a los colores de las propuestas en bitácora.

En tiempo AUTÓNOMO:


Refinamiento de la forma “Evolution of Form model” (FoE) Modelo de: evolución de la forma.

Aquí los dejo un link de ideas para este proceso que estamos haciendo en el diseño para la entrega final de semestre:

https://www.behance.net/gallery/12463309/Eva
Clase 14.
Tema 3: EJECUCIÓN (Conceptualización) diseño de objetos para entrega final
 
* Vamos a trabajar en bitácora las propuestas de sistemas de 3 objetos.
* Vamos a exponer el refinamiento de la forma 3D.
* Vamos a ver lo que tiene un brief de diseño.
* Vamos a presentar el reto 3.
 
TRABAJO EN CLASE:
  1. Corrección y avance en redacción de requerimientos.

  2. Corrección y avance en refinamiento de la forma 3D.

  3. Presentación de reto final de semestre.

* Recuerden que ya estamos trabajando todas las clases en el taller del bloque H.

En tiempo AUTÓNOMO:


Trabajo en grupo sobre entrega final de semestre: atributos y requerimientos para conformar el sistema de tres objetos.

Bocetos a color y con nivel de detalle alta para recrear propuesta definitiva del sistema de 3 objetos.

tabla transforming shape.jpg
forma en 3D.png
Clase 15. Tema final: EJECUCIÓN (Conceptualización)
Diseño de sistema de 3 objetos
-Trabajo en Aula taller-
* Revisión propuesta final 2D: Brief de diseño. Inicio de creación de formatos para repositorio y rótulo.
* Toda la clase estaremos en el taller.

TRABAJO EN CLASE:
* Entrega Brif de diseño, 25 de altura x 100cm de largo. Lo vamos a pegar de la pared para exponerlos juntos y luego el profe se los lleva para revisarlos con un externo
 
Recuerden que solo va impreso o dibujado por un lado del papel y se dobla cada 25 cm en acordeón. 

1. Folletín de entrega final resumida

https://docs.google.com/presentation/d/13czGAgwAZpN37Qq6IW1Q5GyPUcSaY3wV/edit?usp=sharing&ouid=116610264933304753413&rtpof=true&sd=true
Clase 16. Tema final: EJECUCIÓN
(
Brief de diseño) -Trabajo en Aula taller-

* Revisión propuesta final 3D: Modelos reales.
* Entrega reto 3

TRABAJO EN CLASE:
* Vamos a exponer el reto 3.
* Entrega de trabajo ** Diseño real al 80% ** cada grupo debe mostrar el sistema de tres objetos ya con la forma definida, solo debemos tener pendiente hacer acabados de texturas y pintar.
Clase 17. Tema final: EJECUCIÓN
(
Pre-entrega 2D y 3D)
-Trabajo en Aula taller-

* PRE-ENTREGA 2D folletín, repositorio, rótulo
* PRE-ENTREGA 3D maquetas presentadas con buena factura y evidencia de profundo cuidado en los acabados.


TRABAJO EN CLASE:
* Vamos a revisar toda la parte gráfica de la entrega final, deben tener esto ** listo para imprimir ** cada grupo debe incluir en la presentación del arquetipo dentro del folletín estas imágenes creadas por Vicente y poner sus retratos para presentarlo.

https://drive.google.com/drive/folders/1mhphxv7XqrrDXJ9CPR6fuBy4kfyIawNU?usp=sharing

* Vamos a revisar los modelos de la entrega final, deben tener esto ** listo al 90% ** que solo nos falten detalles de pintura.

* Vamos a revisar lo que desarrollaron en la clase de metodología para exhibir lo 2D y 3D el día de la muestra final.
Clase 17. Tema final: EXPOSICIÓN Y MUSTRA
(feria, talleres, conversatorios, premiación
)

* Escuela internacional de diseño VERSIÓN #4 *
Tiempo de entrega:
*** Deben estar cuidando y exponiendo el proyecto todo el tiempo de la feria, pero se pueden turnar los tiempos entre los miembros del grupo para que puedan asistir a las diferentes actividades ***
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
*** Con este QR pueden inscribirse a las actividades de la feria, recuerden que es obligatorio asistir a ellas ***
Aquí les dejo el link del documento con todas las fechas
https://drive.google.com/file/d/1IH7q4G0DclvFRrZbN1AJmgA8ZkRwTsfn/view?usp=sharing
*** Vamos a calificar que siempre acompañen el proyecto ***
*** Vamos a calificar orden y claridad al exponer ***
*** Vamos a dar la ronda de calificación el viernes *** 

 
DOCUMENTOS PARA MONTAR Y ENTREGAR

1. Folletín de entrega final (BRIEF de diseño) el que va en el soporte realizado en clase de metodología.

Recuerden que lo guardan primero como PDF y luego lo imprimen, no impriman directamente el Power Point.

https://docs.google.com/presentation/d/13czGAgwAZpN37Qq6IW1Q5GyPUcSaY3wV/edit?usp=sharing&ouid=116610264933304753413&rtpof=true&sd=true
En la parte del Arquetipo: cada grupo debe incluir en la presentación del arquetipo dentro del folletín estas imágenes creadas por Vicente y poner sus retratos para presentarlo.
https://drive.google.com/drive/folders/1mhphxv7XqrrDXJ9CPR6fuBy4kfyIawNU?usp=sharing

2. Documento de repositorio entregas finales 
(Este lo debemos tener listo para el viernes en la mañana, no es necesario en el montaje del martes) debe estar impreso a color y listo para entregar el viernes cuando el profe pase calificando la entrega final

https://docs.google.com/presentation/d/1L9LGQ9UcU8wdbx5r5NKT52JkCJlDgpq8/edit?usp=sharing&ouid=116610264933304753413&rtpof=true&sd=true

3. Rótulo entregas finales (Este lo debemos tener listo para el martes cuando montemos.... sobre este rótulo el profe pondrá el sticker de los proyectos nominados a ganar mención) debe estar impreso a color y le agregan el QR de los retos en el espacio definido.
https://docs.google.com/presentation/d/1Hr_qqaJ_FtO94o5Atav8L_DjAwEVsQxt/edit?usp=sharing&ouid=116610264933304753413&rtpof=true&sd=true

 Uso académico por el profe Luis Rodriguez Castaño ​y sus estudiantes © 2025.

bottom of page